3 alimentos riesgosos para la salud

Publicado

Hablar de frutas y verduras riesgosas para salud suena tan raro, pero es una realidad, actualmente existen diversos alimentos que pueden llegar a ser perjudiciales para nuestra salud, sobre todo si los consumimos en grandes cantidades. En esta oportunidad conoceremos cuáles son estos alimentos y por qué llegan a ser riesgosos.
Caña de azúcar
Conocida en otros países como “lichis”, la caña de azúcar se distingue por ser un alimento muy dulce, jugoso y hasta exótico, sin embargo, es bueno distinguir detalladamente si este se encuentra maduro o no, ya que de consumirse en estado verde, puede llegar a ser demasiado tóxico y hasta fatal.
Este alimento, si se encuentra inmaduro, puede llegar a ser mucho más riesgoso para aquellas personas que ayunaron o que se encuentran en estado de desnutrición, tomando en cuenta que también puede provocar una elevada fiebre, dolores de estómago y convulsiones. Otro tipo de personas menos indicadas para consumir este alimento son aquellas que tienen niveles bajos de azúcar en la sangre.
Entre otros daños, la caña de azúcar inmadura puede provocar una encefalopatía, dañando considerablemente al cerebro, debido a la alteración del metabolismo en relación al nivel de glucosa.
Yuca o Mandioca
Este tubérculo es muy delicioso, sobre todo si se lo consume frito, aunque también tiene su encanto cuando es hervido o cocido, sin embargo, puede llegar a ser muy venenosa si no se llega a procesar de la manera correcta. Esto se debe a los niveles de cianuro de hidrógeno que contiene la planta de la que se cosecha.
La yuca debe atravesar etapas de fermentación, pelado, secado y cocción para eliminar por completo sus niveles de toxicidad, ya que, de consumirse crudas o sin procesar, las personas estarían consumiendo cianuro, algo que afecta directamente a las hormonas tiroideas y a las células nerviosas del cerebro, llegando a provocar parálisis repentinas y hasta irreversibles.
La enfermedad más famosa provocada por el mal consumo de la yuca es conocida como “Konso” y ya se ha expandido por diversos países de Asia, África y América Latina. Es una enfermedad que se propaga, sobre todo cuando se dan cambios bruscos de temperatura o durante las sequías.
Papa
La papa es otro de los tubérculos que más se consume a nivel mundial, su consumo puede darse de diferentes maneras, ya sea que estén fritas, hervidas, cocidas o procesadas para ser consumidas como bocaditos. El consumo exagerado de papa llega a producir enfermedades como la obesidad y tiende a complicar los procesos de sanación en pacientes con diabetes.
Este tubérculo puede llegar a ser muy venenoso, sobre todo cuando han sido perforados por diferentes insectos, han echado brotes o cuando están de color verde. Estas características se aplican a todos los tipos de papa que existen, ya que todas contienen una toxina denominada “solanina”, la misma que se encuentra en la planta de la que se cosechan.
Esta toxina se encuentra en elevadas cantidades, sobre todo su la papa está de color verde, ha sido estropeada o tiene algunos brotes. Las personas que llegan a tener complicaciones por el mal consumo de la papa llegan a tener síntomas como vómitos constantes, dolores fuertes de estómago, llegan a tener alucinaciones y hasta pueden sufrir parálisis.
Si bien estos tres alimentos son deliciosos, es bueno constatarse de que se encuentran en un estado maduro o que han sido procesados debidamente para su venta y consumo. Entre otros alimentos que cabe también mencionar como riesgosos, se encuentran las alubias rojas, las cicadáceas, los hongos de tallos comestibles y la carambola; mucho cuidado con todos ellos.

Autor